Speedtest vs Fast
Productividad

Speedtest o Fast – Mejor test de velocidad de internet

Con el avance de la tecnología, las tarifas de internet no han hecho más que descender. Así hemos podido tener acceso en lugares donde antes parecía imposible.

Un claro ejemplo de esto es la India, que ha visto crecer la cantidad de usuarios que poseen internet hasta los 500 millones, mientras que las tarifas han descendido un 93% en los últimos 3 años.

Cada vez vamos a ver a más personas utilizado internet, mientras al mismo tiempo las tarifas de datos bajan, tanto para teléfonos móviles como para internet el hogar.

Existen tantos proveedores para elegir que no sabemos como elegir el mejor. Por eso necesitamos alguna herramienta que nos permita medir el desempeño de estos servicios.

Aquí es donde entran los test de velocidad que seguro ya conoces, que nos permiten verificar si la velocidad contratada es la correcta. Estos son completamente gratuitos y muy prácticos, en donde solo debemos usar un navegador o descargar una app para utilizarlas.

Speedtest, creado por la compañía Ookla, es uno de los medidores de velocidad de internet más usados en el mundo, que te deja en cuestión de segundos analizar tu conexión y obtener datos de tu latencia y la velocidad, tanto de bajada como de subida.

La misma fue fundada en el año 2006, y según sus propias cifras son 10 millones los test que se realizan a diario y unos 20 mil millones realizados en total.

Pero no es el único servicio de este tipo, y también seguramente nos hemos topado con otro bastante singular. Este es el conocido como Fast, que es un servicio proporcionado por la propia Netflix.

A medida que la industria del streaming crece, es necesario chequear si nuestra conexión es capaz de reproducir esos contenidos en Full HD o 4K, y nada mejor que hacerlo con el servicio de la propia empresa que entrega esos contenidos.

Veamos cuál de las dos opciones es mejor, analizando distintos aspectos que son importantes antes de elegir un buen medido de velocidad de internet.

¿Cuál es mejor? –  Fast vs Speedtest

Interface y diseño

La versión actual de Speedtest no se parece nada a la anterior, ha integrado un diseño minimalista que le ha sentado muy bien. Este ha llegado para cambiar el velocímetro con uno más moderno y estilizado.

Speedtest interfaz

Pero esto no fue en pos de ofrecer una mejora visual para el usuario, sino para poder integrar más anuncios a la plataforma. Aun así, no podemos quejarnos del resultado final, ya que todo sigue funcionando como debe, y hasta ha sido un paso adelante para nosotros también en temas de usabilidad.

Fast, por su parte, lleva el minimalismo a otro nivel, haciendo quedar en ridículo a Speedtest en este apartado. Tanto es así que no vamos a encontrar ni siquiera un botón para comenzar con el test, ni tampoco algún tipo de configuración.

Fast interfaz

Aquí el enfoque es diferente, ya que no necesita de anuncios para subsistir, por lo que podemos tener un área de información más extensa. Esto se resume en una mejor experiencia en pantallas pequeñas, como pueden ser las de los teléfonos móviles.

Compatibilidad

Ambas soluciones ofrecen compatibilidad entre muchas plataformas, pero es Speedtest la que más destaca en este apartado. La podemos encontrar en navegadores, iOS, Android, Windows, Google Chrome (con su propio plugin) y hasta en el Apple TV.

Speedtest compatibilidad

Esta aplicación recibe constantemente nuevas actualizaciones, así los usuarios no se quedan sin las nueva característica en ninguna plataforma que deseen utilizarla.

Fast, está un poco más limitada, siendo posible utilizarse en navegador, iOS, Android. Pero, podemos decir que esta compatibilidad se extiende más si utilizamos el medidor de velocidad que lleva integrado Netflix entre sus opciones, aunque no sé si llamarlo Fast como tal.

Aun así, el hecho de poder abrir cualquier navegador y ejecutarlo lo hace bastante portable, permitiendo que se ejecute en un Apple TV, por ejemplo, aunque este no tenga app disponible en este momento.

Características

Speedtest

Si queremos personalizar el test, con Speedtest lo vamos a poder hacer. Podemos elegir que servidores utilizar, siendo la opción por defecto la más cercana. Aunque para usar esta opción debemos tener una cuenta.

La cuenta también tiene algunos beneficios como tener un histórico de los test que hicimos, los cuales podemos compartir y hasta exportar en el formato Excel.

Dentro de las opciones podemos cambiar el formato de la fecha, la distancia (kilómetros o millas) y hasta la unidad de medida (Mbps y Kbps). Esto le da un toque distintivo a nuestro test.

Fast

Si estamos apurados en hacer el test, Fast se vuelve una herramienta muy útil. Su mismo nombre nos indica lo rápido que va a cargar.

Es solamente luego de haber realizado el test que nos da la posibilidad de hacer modificaciones en la configuración. Entre las que se encuentra el número máximo y mínimo de conexiones paralelas y la duración del test.

Podemos compartir nuestro resultado en Facebook y Twitter. Y hasta medir la latencia, una opción que no viene por defecto como si ocurre en Speedtest.

Si bien también podemos medir la velocidad de subida y dejar ciertas características activas por defecto, echamos en falta el hecho de elegir otro servidor, ya que siempre se conecta al más cercano.

Conclusión

Como las medicaciones que hagamos dependerá del servidor al que nos conectemos también, y no solo de nuestra conexión, que Speedtest tenga más de 7.000 lo vuelven una opción muy interesante.

Esto nos asegura que cualquier persona en el mundo pueda realizar uno sin preocuparse de la distancia que los paquetes tiene que viajar.

Por su parte, Fast, no nos cuenta muchos de sus servidores, y solo se limita a conectar al que está más cercana a nosotros.

En cuanto a los números de la medición, Speedtest es más preciso en los datos que arroja, pero la velocidad es menor que nos indica es menor que la contratada.

Test de velocidad con Speedtest

A Fast le gusta redondear las cifras, pareciendo como si fuera un test de velocidad más casual. Lo cual no es algo malo si necesitas algo sencillo. La buena noticia es que la velocidad que arroja es similar a la que indica Speedtest.

Test de velocidad con Fast

Fast está diseñado para los usuarios de Netflix, por lo que pensar que los paquetes que utiliza para la prueba son grandes, como ocurriría a la hora de enviar una serie o una película en la plataforma.

Por eso tampoco es tan preciso, ya que al pasar ciertas cifras la verdad que no interesa mucho si son algunos megas más o menos, al final la experiencia se disfruta igual. Incluso, quizás para los usuarios de estas plataformas esto no tiene mucha importancia.

Pero para Speedtest si, y por eso ofrece un test más complejo y con resultados más precisos que para nosotros puede ser más útil si buscamos más información. A su vez, es el favorito de las comunidades, lo cual aumenta su credibilidad. Y es que su ranking de países y proveedores de internet ya es mítico entra la prensa.

Aquí importa cuáles son nuestras expectativas, si nos interesa un test más sencillo y rápido la opción es Fast, pero si queremos algo más detallado y preciso entonces debemos ir con Speedtest.

Algunos consejos para obtener mejores mediciones

Si ya hemos elegido el ganador, es momento de ponerlo en funcionamiento. Pero antes debemos darte algunos consejos para obtener las mejores mediciones.

Tienes que asegurarte que no estés utilizando la conexión para otra cosa, ya que esto haría que una parte del ancho de banda este ocupado y por tanto la aplicación no pueda funcionar al 100%.

Puedes probar reiniciando tu ordenador, el módem y el router, así todo comienza de cero cuando realizas el test. Esto se debe a que algunas aplicaciones pueden continuar utilizando los recursos de red sin que lo sepamos.

Otra buena idea es conectarnos por cable en lugar de wifi, ya que el primero suele ser más estable.

Por último, puedes intentar borrar la caché del navegador o utilizar la app de estas alternativas. También probar con distintos dispositivos.

Finalmente, si hemos seguido estos pasos y la conexión no es muy buena, es hora de quejarnos con nuestro ISP, ya que ahora tenemos pruebas de que no esta ofreciendo el servicio contratado.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.