Idiomas

Duolingo vs Rosetta Stone – Eligiendo la mejor app para aprender idiomas

Todos conocemos Duolingo, es una fantástica app para comenzar a aprender un nuevo idioma. Sin embargo, hay otras alternativas como Rosetta Stone, que nos hacen preguntar si no es una mejor opción de aplicación para hacerlo.

Comenzar el viaje de aprender un nuevo idioma supone muchos desafíos, y más si lo quieres conseguir por tu cuenta. Aquí es donde nos topamos con diferentes alternativas como lo son Duolingo, Babbel o Rosetta Stone.

Las dos que tratamos en este artículo tienen varios pros y contras, los cuales debemos analizar si queremos elegir la mejor app. Pero no solo como app general, sino  que se ajuste a nuestras necesidades como estudiante de idiomas.

Tanto Rosetta como Duolingo ofrecen versiones para trabajar desde el navegador o descargando una app en nuestro teléfono móvil. Esto es importante para poder tener acceso a las lecciones en cualquier lugar que nos encontremos.

Otro punto que comparten, es el hecho de que ambas nos dejan elegir entre varias opciones de las cuales podemos aprender, y así comenzar con lecciones breves que nos permitirán mejorar nuestro nivel poco a poco. Incluso cuando comenzamos, tenemos la opción de elegir el nivel que contamos, así no debemos comenzar de cero si ya tenemos cierto dominio.

Una opción para elegir cuál es la indicada es descargarte las dos y probarlas, al final del día son gratis. La otra es quedarte en este post, que te vamos a contar todo lo que aprendimos sobre ellas.

Duolingo

Si debemos resumir a Duolingo, tenemos que decir que es la mejor app gratis para personas que desean aprender de forma casual.

Duolingo para aprender idiomas

 

Como usuario regular de Duolingo, lo que más me gusta de ella es lo simple que es. La interfaz es colorida y los ejercicios son lo suficientemente cortos para poder realizarlos en cualquier momento que tengamos libre.

Podemos aprender varios idiomas al mismo tiempo (aunque no sabemos si esto es aconsejable) y realizar todas las lecciones que deseemos en cualquier momento del día, aun en su versión gratuita.

No es una app que presentes dificultades para su uso, por lo que podemos comenzar a aprender cualquier idioma en cuestión de segundos. Si queremos probarla, es algo que lo conseguimos rápidamente.

Algo que me gusta mucho es que, cuando comenzamos un idioma, la curva es bastante plana. Las lecciones están pensadas para que no nos sintamos agobiados ni bien empezar.

Los ejercicios son simples en cada comienzo de un nuevo tema, donde tenemos imágenes y la opción de elegir como se dice en el idioma que hemos seleccionado. Duolingo nos llevará por un camino donde debemos traducir tanto desde nuestro idioma al que deseamos aprender y viceversa.

En el caso de que no sepamos algo, siempre tenemos la opción de pedir ayudas, las cuales son muy útiles para continuar aprendiendo. Mientras que si creemos que la lección es muy sencilla, siempre podemos tomar una lección para completar ese tema y continuar con otros.

Dos funciones muy interesantes son las de rachas y la de competición. La primera nos cuenta cuantos días seguidos practicamos con la app, siendo necesario obtener una cantidad de puntos determinada por día para considerarse como tal.

La segunda características nos presenta un tablero donde otras personas compiten con nosotros por obtener la mayo cantidad de puntos en una semana. Los ganadores obtiene más puntos y pasan a otras «ligas» donde hay personas que practican todavía más. Esto es para motivarnos y mantenernos enganchados.

Otros recursos para aprender son las historias, que son audios cortos que debemos seguir para completar unos ejércitos que evalúan nuestra comprensión. También existe un podcast que repite lecciones que ya hemos completado.

En el caso de que lo necesitemos, Duolingo cuenta con una versión plus que cuesta unos $10 por mes. La cual nos permite mantener nuestra racha en caso de que algún día no podamos practicar, tener vidas ilimitadas durante las lecciones, hablar con personas del idioma que queremos aprender y algunas funcionalidades extras.

Rosetta Stone

En el caso de Rosetta Stone, podemos decir que es la mejor para principiantes que quieren aprender idiomas de forma seria.

Rosetta Stone para aprender idiomas

Rosetta Stone es un servicio que lleva con nosotros desde los noventa, lo cual la hace muy conocida dentro del sector. En el pasado este servicio no utilizaba apps para móviles, pero si cursos con CD y cassettes.

Por eso podemos decir que la forma que tiene para enseñar es más bien tradicional, si lo comparamos con Duolingo.

La metodología es bastante sencilla, consiste en audios con imágenes, pero si nos encontramos en un lugar donde no podemos estar escuchando, entonces lo configuramos para solo lectura y escritura.

Las lecciones tienen que ver con la gramática, la pronunciación y el vocabulario, siendo lecciones un tanto más largas, pero no mucho, que Duolingo (entre 5 y 10 minutos). Si queremos completar toda una sección nos va a tomar algo de 30 minutos, lo cual tampoco es demasiado.

En una lección típica, la app nos muestra cuatro fotos y una palabra, en donde debemos elegir cuál es la que corresponde. Parece sencillo, pero si no has tenido ningún contacto con el idioma antes puede volverse un poco complicado. Lamentablemente, no tiene una opción de ayuda como Duolingo.

Los expertos dicen que cuanto más nos sumergimos en una cultura, más fácil es aprender su idioma, por lo que quizás esta no es una mala forma de hacerlo al fin y al cabo.

Lo que si tenemos son ayudas para saber qué hacer en cada lección, algo así como un profesor que nos indica como realizar el ejercicio pero sin darnos la respuesta. Quizás no sea tan intuitiva como Duolingo, pero para los que buscan un desafío les puede ser de utilidad.

Cuando abrimos la aplicación por primera vez, nos preguntara que idioma queremos aprender y cuáles son nuestros objetivos (viaje, trabajo, etc.). También nos preguntará nuestro nivel, que va desde principiante hasta avanzado.

Me hubiera gustado que cuando puse avanzado me tomara unas lecciones para corroborar mi nivel, pero en la versión gratis comencé desde el principio. En Duolingo tenemos una prueba y nos habilita lecciones avanzadas desde el comienzo, permitiéndonos hacer las más básicas si lo deseamos.

Hay varias opciones de subscripciones que podemos elegir con Rosetta:

  • 3 meses por $36
  • 6 meses por $66
  • 12 meses por $96
  • 24 meses por $144

La diferencia entre optar por la versión gratuita y la paga, además de encontrar la opción porque se encuentra un poco escondida, es el hecho de que solo podremos practicar desde el teléfono móvil. También tenemos una limitación a la cantidad de lecciones que podemos hacer por día, pero al menos podemos hacer todas.

Conclusión ¿Cuál de las dos es mejor?

Si debo decantarme por una, prefiero Duolingo. Es más fácil de usar, las lecciones son más rápidas y cuenta con herramientas extras que te ayudan en el aprendizaje. Aunque Rosetta Stone tampoco está mal si te gusta que te desafíen y sumergirte en lo desconocido desde un primer momento.

Lo mejor es bajarte ambas que son gratis, si es que todavía no te has decidido, y darles una oportunidad durante un tiempo. Al final acabara gustándote una más que la otra.

Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.