
Affinity o Pixelmator Pro – Alternativas a Photoshop
Si eres un fotógrafo, artista o diseñador tiene muchas opciones a la hora de crear tu trabajo. Durante mucho tiempo fue Photoshop de Adobe es el estándar aceptado por la industria, y aun hoy en día lo es hasta cierto punto. Pero algunos fotógrafos han comenzado a darse cuando que la suscripción puede llegar a ser una forma costosa de pagar por tus herramientas.
Por suerte existen poderosas alternativas en el mercado que cumple con la misma funcionalidad, y por las que debemos pagar solo una vez. Incluso podemos encontrar algunas que hasta son mejores alternativas que el propio Photoshop.
Lo importante es ver cuál es la mejor para nuestras necesidades, así que aquí te vamos a mostrar un par de alternativas muy populares con sus pros y contras. De esta forma podrás elegir una nueva herramienta con la que seguir trabajando sin tener que desembolsar una pasta importante todos los meses.
Pros y Contras de Pixelmator Pro y Affinity
Pixelmator Pro
Pixelmator es un editor gráfico creado por dos hermanos lituanos, llamados Saulius y Aidas Dailide, y diseñada para el sistema operativo de macOS.
Con unos cimientos centrados en la combinación de código abierto y la tecnología del sistema operativo de Apple, Pixelmator ha ido creciendo en adopción en la última década., incorporando característica a un paso agigantado.
En cuanto a edad, Pixelmator es la opción más joven de ambas, que también le ha servido para obtener una mayor cantidad de atención con respecto a Affinity.
Su diseño puede ser excelente para algunos y odioso para otros, pero al final es una adopción de las directrices de diseño que persigue el sistema operativo de Cupertino. Se basa en situar el trabajo principal en la parte central y las herramientas relativamente ocultas hasta las que necesites. Esto te permite que la curva de aprendizaje sea muy sencilla.
Pixelmator en su versión Pro permite hace uso de iCloud para resguardar tu trabajo, tiene soporte para múltiples pestañas, gestos especiales para usar con el Magic Trackpad y soporte para el formato de Apple llamado HEIF y el de Google llamado WebP.
Por otro lado, Metal 2 y Core Imaging hacen posible que edites tus fotos en Pixelmator con efectos en tiempo real sin la necesidad de renderizar en una ventana separada. De hecho, esta versión PRO utiliza una sola ventana en contraposición a la versión no PRO que utiliza ventanas flotantes.
Pros
- Aprendizaje automático para asignar nombres a las capas, enderezar automáticamente las imágenes y utilizar herramientas avanzadas de reparación
- Profunda integración con Metal 2, Core Image y OpenGL para una rápida edición en tiempo real
- Pequeña (si es que existe) curva de aprendizaje
- Soporte para las características de Mac como Versiones, Force-Touch, deshacer permanentemente, mirada rápida
- Siempre en ‘Raw Layers’ (similar a las capas inteligentes de Photoshop)
- Edición de archivos RAW antes de la conversión
- Actualizaciones gratuitas
Contras
- No es compatible con los plugins de Photoshop
- Herramientas de corrección de lente limitadas
- Algunas herramientas están «bloqueadas» para los archivos RAW
- Algunas herramientas están ocultas en los submenús
Affinity Photo
Affinity Photo ha sido muy disruptiva en el mercado, por ser la primera alternativa real a Photoshop lo suficientemente competente como para enfrentarse al Goliat del posprocesamiento.
La empresa detrás de Affinity, llamada Serif LTD, ha estado en el sector del software casi tanto tiempo como Adobe Systems. Sin embargo, no era tan popular como Adobe.
Serif, que hasta ahora era un producto exclusivo de Windows, no se aventuró en el muy querido sistema operativo basado en UNIX hasta Affinity.
Affinity se diseñó desde cero para aprovechar las tecnologías principales de macOS, como Grand Central Dispatch, Core Graphics, OpenGL y la aceleración de hardware Metal 2. Con el tiempo, el galardonado programa llegó a la plataforma Windows y a otros dispositivos también.
La interfaz de usuario es lo suficientemente parecida a la de Photoshop como para que cualquiera que esté remotamente familiarizado con el gigante del posprocesamiento pueda orientarse fácilmente.
La app tiene un conjunto de características muy similares a las de Photoshop, sin embargo, algunas características no están tan pulidas como la competencia. Los fotógrafos que confían en Photoshop y Adobe Camera Raw como su principal procesador RAW verán que en algunas cuestiones de esta alternativa se encuentran limitada en algunas de sus capacidades.
Los expertos de Photoshop pueden encontrar que sus plugins favoritos tienen poca o ninguna compatibilidad con Affinity.
Sin embargo, una cosa en la que se podría estar unánimemente de acuerdo es que la innovación de Affinity (solo en los últimos años) está haciendo que cualquier actualización que haya hecho Adobe parezca estancada.
Pros
- Flujo de trabajo CMYK
- Soporte nativo de imágenes de 360 grados
- Compatibilidad con LUT
- Aspecto y sensación similares a los de Photoshop
- Compatibilidad con plugins y pinceles de Photoshop
- Costura panorámica
- Compatibilidad con la barra táctil
- Compatibilidad con varios sistemas operativos
- Apilamiento del enfoque
- Perfiles de corrección de la lente
- Fusión HDR
- Macros grabables
- Historial de edición guardado en el archivo
- Ajustes de rendimiento
- Las capas actúan como objetos inteligentes
- Herramienta avanzada de eliminación de neblina
- Actualizaciones gratuitas
Contras
- Ligera curva de aprendizaje
- La compatibilidad con los plugins de Photoshop no es del 100%.
- Los perfiles de lente no están tan bien implementados como los de Adobe
- Editor básico de Raw
Conclusión
No se puede discutir que Photoshop sigue siendo el estándar, pero la diferencia entre este y los demás se está achicando.
Una cosa que Photoshop nunca ha hecho bien es la UX. La interfaz de usuario de Photoshop no es algo que necesariamente se sienta natural y, por lo tanto, los que empiezan a utilizarlo suelen verse un tanto perdidos.
Pixelmator Pro está sacando provecho de eso, ya que se esfuerza por hacer que la experiencia sea mucho más parecida a algo que el usuario medio de Mac va a reconocer de forma inmediata, y en gran medida, lo han conseguido. Se integra de maravillas con el ecosistema de Mac OS, y eso es algo muy bueno.
Así que con Pixelmator Pro, esa brecha se ha cerrado para los artistas, pero para los fotógrafos, todavía faltan bastantes herramientas que podrían convertirla en una auténtica alternativa a Photoshop.
El Pixelmator original era un parche para aquellos que querían algo más de lo que ofrecía Apple desde el principio con sus apps nativas, pero no querían invertir totalmente en Adobe.
Pixelmator todavía no está tan madura como Affinity Photo, y su conjunto de características parece menos profesional que el de esta. Mientras que los dos cuentan con varias características que encontramos en Photoshop, Affinity Photo es más flexible para un entorno de edición de fotos, y más propicio para un flujo de trabajo profesional.
Su compatibilidad con la importación y exportación de PSD es muy importante para quienes trabajamos tanto con Affinity como con Photoshop. En especial para aquellos que se han pasado por completo a Affinity después de años con Photoshop y aún tienen sus archivos PSD y quieren seguir utilizándolos.
Affinity ofrece una experiencia más parecida a la de Photoshop, aunque este sigue siendo una parte de un sistema de dos partes, atado a Lightroom por 10 dólares al mes.
Los $ 50 Affinity parece ser la mejor opción si estamos buscando reducir los costos de suscripción y no necesariamente necesitan un sistema como de la herramienta de Adobe.
Pixelmator, por su parte, tiene un precio de 39 dólares, y no hay que pagar nada más por sus actualizaciones. Algo que si ocurría en el pasado.
